[…]para los mames de hoy, aun cuando son ya creencias registradas en la memoria colectiva, la tierra, los cerros, las piedras, las barrancas, los ríos y las lagunas son lugares sagrados de adoración al creador; son los puntos de contacto del hombre con la naturaleza y el cosmos. Los rituales del ciclo de vida, del ciclo agrícola y los dedicados a los santos patronos y las festividades cívicas, forman un todo en la vida del hombre mam.
El mam es una agrupación lingüística binacional, antes del “refugio guatemalteco”, ya existían hablantes de mam en el país. En las décadas de los setenta y ochenta, esta población se incrementó, cuando miles de indígenas mayas guatemaltecos, entre ellos hablantes mam, entraron al país, buscando refugio de la guerra civil que azotaba Guatemala, hecho que se conoció como “el refugio guatemalteco”.
Debes saber que sus hablantes nombran al mam como Qyool, y que genéticamente, el mam pertenece a la familia lingüística maya; la lengua más cercana a esta agrupación es el teko.
El mam es considerado una agrupación lingüística, puesto que conjunta a cinco variantes lingüísticas o lenguas:
- Qyool (de la frontera) <Mam de la frontera>
- Qyool (del norte) <Mam del norte>
- Qyool (del sur) <Mam del sur>
- Qyool (de la Sierra) <Mam de la Sierra>
- Qyool Mam / B’anax Mam <Mam del Soconusco>
La característica binacional de la agrupación mam se remonta a 1882, es en ese entonces cuando se establecen las actuales fronteras. Antes de esta fecha había conflictos entre las jóvenes naciones por el territorio de Chiapas ya que durante la época colonial Chiapas estaba bajo la jurisdicción de Guatemala. Con el acuerdo de 1882, los mames quedan divididos en mames mexicanos y mames guatemaltecos y sus tierras fueron declaradas propiedad de la nación1.
En Guatemala se implantó, para los indígenas, el trabajo forzoso y el servicio militar obligatorio mediante el reclutamiento involuntario; en México, se naturalizaron, pero siempre fueron tratados como ciudadanos de segunda clase. Las políticas integracionistas intentaron despojarlos de su lengua y su cultura2.
Ya en el siglo XX, en las décadas de los setenta y ochenta, llegan a México mames guatemaltecos, en calidad de refugiados. El primer destino es Chiapas, se acomodan como pueden en la selva, como acasillados. Se forman los “campamentos de refugiados”, y en 1984, son reubicados en Campeche y Quintana Roo.
Actualmente, el mam se habla en los estados de Chiapas, Campeche y Quintana Roo. Y en el último censo realizado por INEGI en 2010, se registraron 10,467 hablantes de mam distribuidos en las cinco variantes; la vitalidad de cada una es distinta: las variantes del sur, Sierra y norte, se encuentran en muy alto riesgo de desaparición, la variante del Soconusco se encuentra en alto riesgo de desaparición y la variante de la frontera está en mediano riesgo de desaparición.
1 Quintana Hernández, Francisca y Cecilio Luis Rosales. Mames de Chiapas. México: CDI, 2006, p. 14.
2 Ibid. p.15
Mapa variantes Ta Yol Mam (mam)
Presiona para acercar