Hoy retomamos nuestro propio camino; recorriendo el camino nuestro sabemos hacia dónde vamos, el camino de abajo, el que hemos aprendido, el que nos enseñaron, el que por siglos recorrieron los abuelos de nuestros abuelos, el que no se hace de mentiras sino el que se construye a pasos verdaderos, entre todos y todas, unidos, como el día en que nacimos de esta tierra.
El origen de los amuzgos, es una veta por explorar. Se han desarrollado distintas teorías, pero nada es certero. Pero los amuzgos, a través de su historia oral, aseguran que provienen del mar, de las “tierras de en medio”, islas, al parecer, que llaman ndyuaa xenncue, para asentarse finalmente en los límites de los actuales estados de Guerrero y Oaxaca1.
Esta versión se ve reflejada en los nombres que recibe su lengua en las diferentes variantes lingüísticas de amuzgo, por mencionar algunos términos: nomndaa, ñondá, nundá’, jñunnda, jnòn’ ndá, jñon’ndaa, ñonndaa, donde la primera parte (nom-, ñon-, nun-, jñun-, etc.) se refiere a persona y la segunda (-ndaa,-ndá, -ndá’, -nda) se refiere a agua. Por otro lado, uno de los etnónimos es nn´anncue, donde nn´an, significa personas “personas”, y ncue, “de en medio”2.
La mayoría de los amuzgos están en Guerrero, pero también habitan municipios de Oaxaca. Durante la colonia, se establecieron las encomiendas, que consistían en grandes extensiones de tierras repartidas entre los primeros españoles; ellos las administraban y recababan tributos de los pueblos indígenas que habitaban ese territorio. La mano de obra para explotar las tierras, estaba constituida de los indígenas de la zona y de esclavos negros provenientes del lejano continente africano. Como en muchas partes de México, esto significó el desplazamiento territorial de los antiguos habitantes, para el provecho de los nuevos colonos. Los amuzgos se refugiaron en lugares cada vez más apartados de la Sierra Sur, y si bien los ejércitos no alcanzaban a llegar, sí lo hacían los evangelizadores. En este caso la religión jugó un papel importante en la colonización de esas tierras inaccesibles.
Desde ese entonces, conviven en la región Costa Chica (una de las siete regiones de Guerrero) afrodescendientes, mixtecos, nahuas, mestizos y amuzgos. Sin embargo, el grupo indígena más grande de la zona, lo conforman los amuzgos. Según el censo del INEGI, la totalidad de hablantes de amuzgo, distribuidos en los estados de Oaxaca y Guerrero, hasta 2010, era de 53,122 personas.
El amuzgo es una agrupación lingüística que pertenece a la familia oto-mangue, específicamente a la rama amuzgo-mixtecano. Por lo tanto, es genéticamente cercana a las agrupaciones mixtecanas: el mixteco, el cuicateco y el triqui.
El amuzgo conjunta cuatro variantes lingüísticas, y cada una tiene una o más autodenominaciones:
- Nomndaa / Nta / Ñondá <amuzgo del norte>
- Nundá’ <amuzgo del sur>
- Ts’unuma / Jñunnda <amuzgo bajo del este>
- Jnòn’ ndá tsjóon nuàn / Jñon’ndaa / Ñonndaa <amuzgo alto del este>
1 Aguirre Pérez, Irma Guadalupe, Amuzgos de Guerrero, México: CDI, 2007, pp. 11,12.
2 Ibid., p. 12.
Mapa variantes Ñomndaa (amuzgo)
Presiona para acercar