Información de la variante Lingüística

CHONTAL DE OAXACA DE LA COSTA

Presiona los botones para abrir o cerrar

chontal de Oaxaca de la costa


El Lajltyaygi se habla en localidades pertenecientes a tres municipios de la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca: San Pedro Huamelula, Santiago Astata y Santo Domingo Tehuantepec.

Durante la Colonia, y después de una resistencia constante por parte de los chontales ante la evangelización, los dominicos lograron reunirlos alrededor de los primeros templos. Seguramente antes de la llegada de los conquistadores existían pueblos sujetos a los señoríos chontales, pero los enfrentamientos y sobre todo las epidemias que azotaron a los indígenas durante los primeros siglos de la Colonia, provocó que muchos desaparecieran y los chontales se dispersaran. Con las iglesias ya construidas, los asentamientos pasarían a ser posteriormente pueblos1.

Tequisistlán en el valle, Santa Lucía (Mecaltepec), Santa María (Zapotitlán o Ecatepec) y San Pedro Tlapalcatepeque en la sierra, Aztatla (Astata), Mazatlán y Guamelula (Huamelula) en la costa eran señoríos chontales. Con la llegada de los españoles cambiaron de denominación política convirtiéndose en cabeceras y encomiendas2.

Simbología

Localidades

Localidades según su número de habitantes y el porcentaje de hablantes de lengua indígenas (HLI)*

Número de habitantes     Porcentaje de población HLI
∆ De 1 a 100      De 0 a 25%
◻ De 101 a 500      De 25.1 a 50%
De 501 a 1000      De 50.1 a 75%
Más de 1000      De 75.1 a 100%

*Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI, 2000

Topónimo
---- Límite municipal
-·-·- Límite estatal

Población principal

Hidrología
---- Intermitente
Perene

Cuerpos de agua

Elevación metros
De 0 a 300
De 301 a 1,000
De 1,001 a 1,500
De 1,501 a 2,000
De 2,100 a 5,610

El Lajltyaygi, colinda con el chontal alto; sobre el litoral hacia el sur las dos variantes de huave; colinda, también, con el mixe bajo y zapoteco de la planicie costera. Otras lenguas zapotecas comparten la zona: zapoteco Sierra Sur del sureste, alto; zapoteco Sierra Sur del sureste, bajo; zapoteco costa noreste; zapoteco de la costa este. Más al norte: zapoteco de la Sierra sur, noroeste medio; zapoteco de San Bartolo Yautepec, zapoteco de Asunción Tlacolulita, zapoteco de Santa María Quiegolani y el chontal bajo. Sin dejar de mencionar, que la presencia del español, está en todo el territorio.

Riesgo de desaparición: 1 muy alto riesgo de desaparecer ▇  

El Lajltyaygi o chontal de Oaxaca de la costa, es una lengua considerada en muy alto riesgo de desaparecer, pero ¿qué quiere decir esto? Veamos con más detalle su significado.

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) realizó una propuesta para la clasificación de las variantes lingüísticas por su grado de riesgo, basada en las recomendaciones del Comité Consultivo para la Atención a las Lenguas Indígenas en Riesgo de Desaparición del INALI (CCALIRD). Esa clasificación incluye cuatro grados de riesgo: riesgo no inmediato (4), mediano riesgo (3), alto riesgo (2) y muy alto riesgo (1).

Se considera que una variante lingüística está en muy alto riesgo de desaparecer cuando cumple con alguno de los siguientes criterios1:
a) Cuando no existen localidades donde, por lo menos, el 30% hable la lengua indígena.
b) Cuando hay entre una y tres localidades donde los hablantes de lengua indígena representan, por lo menos, el 30% de la población, y el número de hablantes de lengua indígena en estas localidades, es menor a cien.

Para hacer la clasificación de las lenguas por su grado de riesgo, se basaron en los datos obtenidos por el INEGI en el 2000 . En ese año, se registraron 22 localidades donde se hablaba la lengua, pero ya no existían localidades donde se hablara el Lajltyaygi o chontal de Oaxaca de la costa por, al menos, el 30% de la población . Esta es la razón por la cual se clasificó a la lengua en este rango. Cabe mencionar que el censo de 2010 registró 840 hablantes en total.

1 El INALI, trabaja en la actualización de los datos, con base en el Censo de Población y Vivienda 2010.
2 A. Embriz Osorio y O. Zamora Alarcón (coords.), op. cit., p. 30.

Botones de navegación