Información de la variante Lingüística
Presiona los botones para abrir o cerrar
texistepequeño
El Wää’oot o texistepequeño, también conocido como popoluca de Texistepec, pertenece a la familia mixe-zoque y a la sub-rama zoqueano del Golfo. La población de los Wää’oot se ubica muy cerca de Acayucan, ciudad que funge como centro rector dado que es el lugar donde se concentran los principales poderes económicos y políticos de la región. El área que ahora ocupan los Wää’oot formó parte de la zona Olmeca. Los investigadores concuerdan en que la región del sur del estado de Veracruz fue el área de asentamiento de los Olmecas, quienes según los vestigios arqueológicos, fundaron cerca de Texistepec, San Lorenzo Tenochtitlán, uno de los centros más importantes de la cultura de ese grupo, aproximadamente en los años 1200 a.C1.
Simbología
Localidades
Localidades según su número de habitantes y el porcentaje de hablantes de lengua indígenas (HLI)*
Número de habitantes | Porcentaje de población HLI |
∆ De 1 a 100 | ● De 0 a 25% |
◻ De 101 a 500 | ● De 25.1 a 50% |
De 501 a 1000 | ● De 50.1 a 75% |
Más de 1000 | ● De 75.1 a 100% |
*Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI, 2000
Topónimo |
---- Límite municipal |
-·-·- Límite estatal |
█ Población principal |
Hidrología |
---- Intermitente |
― Perene |
█ Cuerpos de agua |
Elevación metros |
█ De 0 a 300 |
█ De 301 a 1,000 |
█ De 1,001 a 1,500 |
█ De 1,501 a 2,000 |
█ De 2,100 a 5,610 |
Riesgo de desaparición: 1 muy alto riesgo de desaparición ▇
El Wää’oot o texistepequeño se considera una variante lingüística con muy alto riesgo de desaparición. ¿Qué significa riesgo muy alto riesgo de desaparición?
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) realizó una propuesta para la clasificación de las variantes lingüísticas por su grado de riesgo, basada en las recomendaciones del Comité Consultivo para la Atención a las Lenguas Indígenas en Riesgo de Desaparición del INALI (CCALIRD).
Se considera que una variante lingüística está en muy alto riesgo de desaparecer cuando cumple con alguno de los siguientes criterios1:
a) Cuando no existen localidades donde, por lo menos, el 30% hable la lengua indígena.
b) Cuando hay entre una y tres localidades donde los hablantes de lengua indígena representan, por lo menos, el 30% de la población, y el número de hablantes de lengua indígena en estas localidades es menor a 100.
Los datos utilizados para esta clasificación son los que corresponden al Censo de Población y Vivienda del año 20002. El Wää’oot cumple con el criterio ya que cuenta con localidades donde los hablantes representan el 30% o más de la población, pero el total de hablantes es menor a 1003.
1 Embriz Osorio, A. y O. Zamora Alarcón (coords.), México, Lenguas Indígenas Nacionales en riesgo de desaparición, México, D. F.: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, 2012.
2 El INALI trabaja en la actualización de los datos, con base en el Censo de Población y Vivienda 2010.
3 Embriz Osorio, A. y Zamora Alarcón, O. (Coord.), op cit., p. 109.
En el 2000, municipios como Texistepec eran considerados con alguna intensidad migratoria por el Consejo Nacional de Población (CONAPO). Los flujos migratorios laborales se orientan en la región hacia la frontera norte y luego a Estados Unidos. A partir de 1995 aumentó la emigración rural y se volvió de larga duración y distancia, como consecuencia de la caída del valor de la producción agropecuaria, en particular de la ganadería. La zona ganadera culminó su auge demográfico y entró en reflujo poblacional.
La migración de los Wää’oot o Texistepequeño a la frontera norte fue incentivada por la llegada de enganchadores de las maquiladoras que ofrecían transporte pagado, vivienda, buen salario y trabajo seguro, esta camioneta salía cada semana repletos de jóvenes de las localidades rurales rumbo a Ciudad Juárez2.
1 Levine, Elaine, La migración y los latinos en Estados Unidos, CISAN, México 2008. 2 Idem.
Lingüísticamente el Wää’oot o Texistepequeño conserva numerosos elementos de cultura relacionados con la creación del mundo, el trabajo, la vejez, los accientes, la muerte, el alma, los sacrificios de aves, y el Rey de la Tierra, ejemplo de ello es que en la región aún se conservan los nombres de los cargos religiosos en Wää’oot o Texistepequeño. Presidente de la junta parroquial: wichdapu; sacristán: tijmashtan; tesorero: pingtutumey; secretario: ujiay; recolector de cooperaciones: bochichetumey; al dirigente de la Danza de la Malinche: comey1.
1 Wichmann, Soren, Popoluca de Texistepec ,El colegio de México de Estudios Lingüisticos y Literarios, México, 2007, p 7.