Información de la variante Lingüística

MEXICANO DEL NOROESTE

Presiona los botones para abrir o cerrar

mexicano del noroeste


El nombre de la región Huicot, deriva de huichol, cora y tepehuano, y designa la región serrana que abarca el sur del estado de Durango, el norte de Jalisco, Nayarit y parte de Zacatecas, que también se le conoce como región del Gran Nayar. El término Huicot no hace referencia al cuarto grupo étnico que habita la zona: los mexicaneros, hablantes del mexicano del noroeste, minoría en relación con los coras, huicholes y tepehuanos del sur.

Existen teorías de la procedencia de los mexicaneros, de entre ellas resaltan dos: la primera plantea que son de origen tlaxcalteca y que los españoles los llevaron, en el siglo XVI, a la zona fronteriza entre coras huicholes y tepehuanos, con el objetivo de evitar alianzas y cerrar el paso de las rutas comerciales1; la otra propone que hablaban el náhuatl de occidente, y que se replegaron hacia la sierra2.

Simbología

Localidades

Localidades según su número de habitantes y el porcentaje de hablantes de lengua indígenas (HLI)*

Número de habitantes     Porcentaje de población HLI
∆ De 1 a 100      De 0 a 25%
◻ De 101 a 500      De 25.1 a 50%
De 501 a 1000      De 50.1 a 75%
Más de 1000      De 75.1 a 100%

*Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, INEGI, 2000

Topónimo
---- Límite municipal
-·-·- Límite estatal

Población principal

Hidrología
---- Intermitente
Perene

Cuerpos de agua

Elevación metros
De 0 a 300
De 301 a 1,000
De 1,001 a 1,500
De 1,501 a 2,000
De 2,100 a 5,610

Las localidades donde hablan mexicano del noroeste, están en el municipio del Mezquital, al sur del estado de Durango. En el Mezquital, habitan en su mayoría hablantes de tepehuano del sur central, tepehuano del sur bajo, también hay hablantes de huichol del norte y cora tereseño; el tepehuano del sur alto se habla más al oeste y suroeste; al sur y suroeste, también se habla el mexicano alto del occidente y todas las variantes de cora restantes: francisqueño, meseño, tereseño, corapeño, presideño, de Jesús María, de Dolores y de Rosarito. Los huicholes habitan al sur, sureste y suroeste de las localidades donde se habla el mexicano del noroeste.

Riesgo de desaparición: 3 mediano riesgo de desaparecer ▇  

Se considera, que el Mexicano (del noroeste), es una lengua en mediano riesgo de desaparecer. A continuación, explicaremos por qué.

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) realizó una propuesta para la clasificación de las variantes lingüísticas por su grado de riesgo, basada en las recomendaciones del Comité Consultivo para la Atención a las Lenguas Indígenas en Riesgo de Desaparición del INALI (CCALIRD). Esa clasificación incluye cuatro grados de riesgo: riesgo no inmediato (4), mediano riesgo (3), alto riesgo (2) y muy alto riesgo (1).

Se considera que una variante lingüística está en mediano riesgo de desaparecer cuando se encuentra en alguna de las siguientes situaciones1:
a) Cuando menos del 25% de los niños hablen la lengua indígena; cuando se hable en más de una localidad donde el 30% o más sea hablante de la lengua, y alguna de estas localidades cuente, por lo menos, con mil hablantes de lengua indígena.
b) Cuando más del 25% de niños hablen la lengua indígena, pero solo exista una localidad con el 30% o más de hablantes de la lengua.
c) Cuando más del 25% de niños hablen la lengua indígena; se hable en más de una localidad, en donde el 30% o más sea hablante de la lengua indígena, pero la población de hablantes sea menor a mil.

Los resultados del Censo de Población y Vivienda del año 2000, sirvieron de base para esta clasificación2. Según estos datos, el Mexicano (del noroeste), estaba en la situación c, debido a que contaba con una proporción de niños hablantes del 44.59%; existían 15 localidades donde, por lo menos, el 30% de la población era hablante de la lengua; y en todas estas localidades, la población de hablantes era menor a mil3. Cabe mencionar que el censo de 2010 registró 3,503 hablantes en total.

1A. Embriz Osorio y O. Zamora Alarcón (coords.), México, Lenguas Indígenas Nacionales en riesgo de desaparición, México, D. F.: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, 2012.
2El INALI, trabaja en la actualización de los datos, con base en el Censo de Población y Vivienda 2010.
3A. Embriz Osorio y O. Zamora Alarcón (coords.), op. cit., p. 41.

Botones de navegación