“que nos tomen en cuenta en la comunidad para las juntas, las pláticas” (mujer jacalteca mayor, huyó sola con sus hijos, comunidad de Cueva del Arco); que “somos libres en México y que tengamos el mismo derecho que los mexicanos, participar en organizaciones como mexicanos, participar en la política mexicana, eso es lo que nosotros esperamos en la integración” y que “de la integración, espero un porvenir” (hombre popti, menciona la violencia y participó en organizaciones, comunidad El Mango).
Están distribuidos en tres estados del sur de la república: Campeche, Chiapas y Quintana Roo. Pero no solo se habla en México, se habla también en Guatemala; de hecho reciben el nombre Jakalteko debido a que Jacaltenango, en el departamento de Huehuetenango, Guatemala, es su lugar de origen. Este hecho hace del Jakalteko una lengua binacional.
Ahora bien, la incorporación de hablantes de Jakalteko a México es relativamente joven: alrededor de treinta años. Llegaron al país junto con otros pueblos mayas guatemaltecos buscando refugio de la guerra civil que tanto dolor y destrucción les había costado. Cuando pasó la guerra, algunos regresaron a Guatemala, y otros decidieron continuar su vida en México. Actualmente gracias a la naturalización poseen los derechos de cualquier ciudadano mexicano. Hecho por el cual lucharon ya que, en algún punto, la etiqueta de refugiado o asimilado se volvió una carga, por ser la que los diferenciaba de los mexicanos y, la cual, servía de pretexto para discriminar y limitar sus derechos1.
La situación de los pueblos fronterizos siempre ha sido difícil. Si bien es cierto que la frontera funge como una división y, en algunos casos ha separado a los pueblos de una misma lengua, también ha servido de resguardo. Aquí hablamos de cómo los indígenas mayas guatemaltecos cruzaron la línea que divide a los dos países para refugiarse, pero la migración también se ha dado de manera inversa, de mediados del siglo XIX a la segunda década del XX, mayas rebeldes de Quintana Roo, la cruzaron, también para sobrevivir2.
1 Kauffer Michel, Edith F. “De la frontera política a las fronteras étnicas: refugiados guatemaltecos en México”. Frontera Norte, vol. 17, núm. 34, julio-diciembre, 2005, pp. 7-36, Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte, A.C., p. 26,27.
2 Nolasco, Margarita et al. “Una visión de lo heterogéneo: nuevas formas de estructura social de los indios de los altos de la selva de Chiapas y de los refugiados guatemaltecos de la frontera sur”. En Saúl Millán y Julieta Valle (coords.) La comunidad sin límites: estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenas de México. México: INAH-CONACULTA, 2003, p. 218.
Mapa variantes Jakalteko , Popti’, Abxub’al (jakalteko)
Presiona para acercar