“La Media Luna cholana”, empezaremos por aquí.
Desde el oriente de Tabasco, continuando por el norte de Chiapas, la selva lacandona, el sur de Petén y de Belice, hasta el oriente de Guatemala y el occidente de Honduras: una media luna, era la forma y dimensión del territorio en conjunto que ocupaban los pueblos ch’oles.
Aunque los españoles los concibieron como una nación, no eran una unidad estatal, sino más bien, diversos grupos de una misma rama lingüística, a saber, el yucatecano-maya nuclear, en la que se encuentran diferentes lenguas como el chontal de tabasco, lacandón, choltí, entre otras1.
Los pueblos de los extremos de la Media Luna, fueron conquistados rápidamente por los españoles, pero los ch’oles e itzáes de la región selvática, que actualmente es el departamento del Petén, Guatemala, resistieron más tiempo. En medio de la presión generada por los conquistadores, los ch’oles conservaron su independencia durante un periodo largo. Pero a finales del siglo XVII, finalmente fueron sometidos.
La población de la Media Luna se redujo considerablemente, algunos pueblos desaparecieron, entre ellos los ch’oles y lacandones del Manché Guatemalteco. Posteriormente, ya con el establecimiento de la Colonia en el territorio, llegaron las encomiendas y las haciendas que prácticamente esclavizaron a los indígenas de la región.
Uno de los descubrimientos más interesantes que han revelado las investigaciones contemporáneas, es que los mayas del Preclásico, quienes construyeron ciudades y fueron artífices de la escritura jeroglífica, hablaban ch’ol antiguo, por lo tanto, los choles actuales son sus descendientes directos. Distintos elementos, como la toponimia, la escritura glífica en sitios arqueológicos, las tradiciones, entre otros, refuerzan esta versión2.
El maya-yucatecano de la familia maya, a su vez, se subdivide en otras ramas, una de ellas es la rama cholana, donde se encuentran el ch’ol y el chontal de Tabasco, lenguas genética y geográficamente muy cercanas. El ch’ol o Lakty’añ, nombre que le dan sus hablantes, se habla en los estados de Campeche, Chiapas y Tabasco. En el censo de 2010 se registraron 222, 051 hablantes. El ch’ol cuenta con dos variantes:
- Lakty’añ (del noroeste) <ch’ol del noroeste>
- Lakty’añ (del sureste) <ch’ol del sureste>
1 Alejos García, José y Martínez Sánchez, Nancy Elizabeth. Ch’oles, México: CDI, 2007, pp. 5,6.
2 Ibid., pp. 6,7.
Mapa variantes Ch'ol
Presiona para acercar